DRAG, más allá de lo que se muestra en los medios

Por José Rodríguez

El arte del drag, un universo aún más profundo, complejo e interesante de lo que conocemos a través de los medios.

Tres drag queens protestando en las calles de new york una va vestida de rosa con una corona y una antorcha como la estatua de la libertad, pero rosada las otras dos van con trajes similares a piratas.
Drag queens marchando en las calles de New York

Uno de los reality shows más populares entre las personas de la comunidad LGTBIQ+ alrededor del mundo es Rupaul’s Drag Race. Un programa que reúne drag queens profesionales para enfrentarse por el título de “la próxima superestrella del drag de Estados Unidos”. Desde su lanzamiento en el 2009 hasta ahora ha adquirido tanto auge y aceptación que se ha convertido en un punto de referencia para la comunidad y el arte del drag. Muchas personas tienen su primer contacto con el mundo del drag a través de ese programa.

Es cierto que este show de TV le ha dado a la comunidad una visibilidad muy positiva y ha ayudado a humanizar más a las personas LGTBIQ+ ante el resto del mundo, sin embargo, tomarlo como único punto de referencia para considerar el drag como expresión artística se constituye como un juicio simplista y desacertado.

El drag (o transformismo) se define como el arte de adoptar formas y presentaciones exageradas, usualmente de un género en específico. Aunque generalmente se habla más de las“Drag Queens” (que se viste y actúa exageradamente los rasgos femeninos), el drag no se limita a esas acotaciones. El drag es un arte performativo muy, muy diverso, por lo tanto, es cercano al teatro y más allá. Al ser tan variado en estilos, formas y presentaciones Rupaul’s Drag Race no alcanza a representar todo lo abarcado en la escena drag.

A continuación te menciono uno que otro estilo de drag que no es tan común ver en los medios.

Drag King

Imagen de la drag king christian adore posando con una chaqueta blanca formal frente a un fondo con una tela llena de glitter.
Christian Adore Drag King

En esta rama se encuentran los que presentan exageradamente las cualidades del género masculino, desafían y ponen en tela de juicio los roles y normas impuestos por la sociedad para la masculinidad. Su vestimenta y apariencia puede incluir pelucas estilo masculino, barbas y bigotes falsos y ropa estereotípicamente masculina. Un ejemplo de esto se puede ver en el personaje de Julie Andrews en el musical Victor Victoria.

Spooky/Gothic/Dark Queens

imagen de la drag queen the abhora con su clásico maquillaje de susto con piel blanca, peluca desarreglada, nariz puntiaguda ojos de demonio frente a un fondo rojo con forma de ventanas de iglesia.
The Abhora Drag Queen

Estas reinas góticas aman la indumentaria tipo Halloween. Su estética siempre se inspira en historias de terror y las películas de Tim Burton. Una de las más famosas es Sharon Needles, ganadora de la temporada 4 de Rupaul’s Drag Race. Una competencia donde podemos ver este tipo de Drag es The Boulet Brothers’ Dragula.

Aquí les dejo un link que les puede mostrar de que trata este concurso:

Bioqueens/Biokings

imagen de la faux queen Kobra Drag, del lado derecho de la imagen esta una foto de ella sin maquillaje drag normal con un vestido negro, del lado izquierdo esta ella con maquillaje y ropa en full drag todo de color morado lila y una pestañas gigantes.
Kobra Drag

Una bioqueen, o Faux Queen, es una mujer cisgénero que interpreta a un personaje femenino, así mismo un bioking es un hombre cisgénero que interpreta a un personaje masculino. En sus presentaciones satirizan el machismo y los estereotipos femeninos.

Drag Queens de Las Palmas de Gran Canaria

imagen de la final del concurso de las drag queens de las palmas de gran canaria.

Este es un evento del carnaval de esta localidad, territorio español ubicado al noroeste de Africa. Se realiza anualmente desde 1998. Consiste en un espectáculo musical en el que el acontecimiento principal es un concurso de Drag Queens. Su estilo de drag es muy peculiar, con indumentaria exuberante y zapatos de plataforma exagerados.

Hay otros estilos de drag que se ven con más frecuencia en el programa, como la Big Queen, o Plus Size Queen, que son las drag queens que muestran una imagen de cuerpos voluptuosos de talla grande. También está la “Fishy” Queen, que son las reinas hiper femeninas, tipo reinas de belleza. Las Comedy Queens, que son las que se dedican a la comedia, entre otras.

El drag es una expresión artística que no entiende de etiquetas de género. Es una forma de protesta en contra de los límites impuestos por una sociedad que usa los roles para oprimir. Nos ayuda a ampliar nuestra visión de la diversidad que hay en el mundo y ayuda a entender que hay más formas de expresión que las normativas predominantes.

Muchas gracias a Drag Klembert Queen por su ayuda con este artículo.

spot_imgspot_img

Suscríbete

Artículos relacionados

A TI QUE CRITICAS EL LENGUAJE DE GÉNERO INCLUSIVO UTILIZANDO EL BRAILLE Y LA LENGUA DE SEÑAS COMO ARGUMENTO

Es ya muy frecuente ver a muchas personas que hablan en contra del lenguaje inclusivo usando el braille y la lengua de señas para tratar de cancelar e invalidar...

LA FAMILIA NUCLEAR ES UN CONCEPTO RELATIVAMENTE NUEVO

El concepto de familia nuclear empezó a forjarse con la era de la industrialización, la cual se dio paso con el inicio de la Revolución Industrial...

Lucha por un código penal justo: guía para escribir tu carta al senador/a que te representa en el Congreso

Te explicamos como escribir una carta paso a paso para enviarla a tu senador en el gobierno.

¿Ocultar quién soy?

Hace unos años atrás estaba viviendo en España. Las fiestas del orgullo de Madrid son masivas. En el aire se siente la energía, la alegría, algarabía…

Historia del Orgullo LGBTIQ+, nuestra historia

algunas de las palabras que escojas para describir el desfile del Orgullo cuando lo ves por primera vez. Además de una reivindicación política, es también...
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí