Por José Rodríguez
El arte del drag, un universo aún más profundo, complejo e interesante de lo que conocemos a través de los medios.

Uno de los reality shows más populares entre las personas de la comunidad LGTBIQ+ alrededor del mundo es Rupaul’s Drag Race. Un programa que reúne drag queens profesionales para enfrentarse por el título de “la próxima superestrella del drag de Estados Unidos”. Desde su lanzamiento en el 2009 hasta ahora ha adquirido tanto auge y aceptación que se ha convertido en un punto de referencia para la comunidad y el arte del drag. Muchas personas tienen su primer contacto con el mundo del drag a través de ese programa.
Es cierto que este show de TV le ha dado a la comunidad una visibilidad muy positiva y ha ayudado a humanizar más a las personas LGTBIQ+ ante el resto del mundo, sin embargo, tomarlo como único punto de referencia para considerar el drag como expresión artística se constituye como un juicio simplista y desacertado.
El drag (o transformismo) se define como el arte de adoptar formas y presentaciones exageradas, usualmente de un género en específico. Aunque generalmente se habla más de las“Drag Queens” (que se viste y actúa exageradamente los rasgos femeninos), el drag no se limita a esas acotaciones. El drag es un arte performativo muy, muy diverso, por lo tanto, es cercano al teatro y más allá. Al ser tan variado en estilos, formas y presentaciones Rupaul’s Drag Race no alcanza a representar todo lo abarcado en la escena drag.
A continuación te menciono uno que otro estilo de drag que no es tan común ver en los medios.
Drag King

En esta rama se encuentran los que presentan exageradamente las cualidades del género masculino, desafían y ponen en tela de juicio los roles y normas impuestos por la sociedad para la masculinidad. Su vestimenta y apariencia puede incluir pelucas estilo masculino, barbas y bigotes falsos y ropa estereotípicamente masculina. Un ejemplo de esto se puede ver en el personaje de Julie Andrews en el musical Victor Victoria.
Spooky/Gothic/Dark Queens

Estas reinas góticas aman la indumentaria tipo Halloween. Su estética siempre se inspira en historias de terror y las películas de Tim Burton. Una de las más famosas es Sharon Needles, ganadora de la temporada 4 de Rupaul’s Drag Race. Una competencia donde podemos ver este tipo de Drag es The Boulet Brothers’ Dragula.
Aquí les dejo un link que les puede mostrar de que trata este concurso:
Bioqueens/Biokings

Una bioqueen, o Faux Queen, es una mujer cisgénero que interpreta a un personaje femenino, así mismo un bioking es un hombre cisgénero que interpreta a un personaje masculino. En sus presentaciones satirizan el machismo y los estereotipos femeninos.
Drag Queens de Las Palmas de Gran Canaria

Este es un evento del carnaval de esta localidad, territorio español ubicado al noroeste de Africa. Se realiza anualmente desde 1998. Consiste en un espectáculo musical en el que el acontecimiento principal es un concurso de Drag Queens. Su estilo de drag es muy peculiar, con indumentaria exuberante y zapatos de plataforma exagerados.
Hay otros estilos de drag que se ven con más frecuencia en el programa, como la Big Queen, o Plus Size Queen, que son las drag queens que muestran una imagen de cuerpos voluptuosos de talla grande. También está la “Fishy” Queen, que son las reinas hiper femeninas, tipo reinas de belleza. Las Comedy Queens, que son las que se dedican a la comedia, entre otras.
El drag es una expresión artística que no entiende de etiquetas de género. Es una forma de protesta en contra de los límites impuestos por una sociedad que usa los roles para oprimir. Nos ayuda a ampliar nuestra visión de la diversidad que hay en el mundo y ayuda a entender que hay más formas de expresión que las normativas predominantes.
Muchas gracias a Drag Klembert Queen por su ayuda con este artículo.